Menu

Las Bayas de Enebro

3 septiembre, 2015 - Condimentos, Especias, Propiedades, Salud
Las Bayas de Enebro

Revista Èvoque

Baya de Enebro, conocida en el mundo científico por su nombre Junniperus Communis, nombre proveniente del idioma céltico Junneprus, que significa áspero, por la rugosidad y textura que caracteriza a este fruto.

Crecen con regularidad en Europa, Ásia, América del Norte y África, hay manuscritos que describen que ya en la antigüedad dos de las civilizaciones más poderosas como la griega y la romana utilizaban las Bayas de Enebro para la elaboración de aceites medicinales esenciales, los cuales al aplicarlos de distinta forma y siendo diferente el diagnostico producían un efecto u otro, siempre beneficiario para la salud del paciente afectado o aquejado.

Bayas de enebro foto

En la actualidad las Bayas de Enebro se utilizan en beneficio del sistema digestivo, es por eso que también se puede deducir que la ginebra es beneficiosa para el sistema digestivo, por ser la Baya de Enebro uno de los ingredientes principales en su elaboración. Siendo así la Baya de Enebro igual de beneficiosa en los tratamientos de cólicos, flatulencias y malestares estomacales no muy agudos.

Las Bayas de Enebro tienen un sabor amargo intenso, lo que favorece en gran medida la secreción de bilis y disminuye los niveles de glucemia por la secreción de insulina. El ácido que el cuerpo produce para contrarrestar el amargor de las Bayas de Enebro hace que estas tengan propiedad antimicrobianas, que ayudan al riñón a limpiar el cuerpo de residuos, estos residuos en cantidades elevadas pueden causas infecciones; También os comunicamos que el consumo de una dosis muy elevada de Bayas de Enebro puede disminuir el nivel de hierro en sangre, por lo que se recomienda un consumo responsable para aquellas personas que padezcan de anemia o alguna otra enfermedad relacionada con el hierro.

Cuando hablamos de Bayas de Enebro en el mundo culinario hablamos de su inconfundible aroma el cual es utilizado para carnes de caza, o para la elaboración de adobos y salsas.

Una de las recetas en las que podemos introducir las Bayas de Enebro y ademas es mundialmente conocida es el famoso Choucrute, que es un plato elaborado a base de col agria cortada en láminas y fermentadas, con especias, en este caso el Choucrute de Alsacia, se prepara con vino blanco, manzana y enebro.

Sin ninguna duda la Baya de Enebro es una especia fundamental en nuestras cocinas, para acompañar ginebras o en la medicina tradicional natural.

Revista Èvoque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.